Con motivo de la reapertura del templo de Santa Catalina, es decir, nuestra casa, se van a celebrar una serie de actos para conmemorar dicho acontecimiento de júbilo para toda Sevilla.
El lunes 26 de noviembre el templo abrirá a las 18.00h para su visita cultural. A las 20.00h será el rezo del Santo Rosario y a las 20.30h la misa parroquial organizada por la Hermandad de Santa LucÃa, presidida por D. Ovidio GracÃa. A las 21.15h, tendrá lugar la conferencia titulada "Historia de una tierra", a cargo de los arqueólogos Domingo MartÃn Mochales, Urbano López RuÃz y Jesús MartÃn Caballero.
El martes 27 de noviembre el templo abrirá a las 18.00h para su visita cultural. A las 20.00h será el rezo del Santo Rosario y a las 20.30h la misa parroquial aplicada por las intenciones de todos los enfermos de la feligresÃa, presidida por D. Rafael Gutiérrez Fernández. A las 21.15h tendrá lugar la exaltación a "Santa Catalina, Sabia y Santa", a cargo de Carmen Ocaña Méndez.
El miércoles 28 de noviembre el templo abrirá a las 18.00h para su visita cultural. A las 20.00h será el rezo del Santo Rosario y a las 20.30h la misa parroquial organizada por la Hermandad del Carmen y del Rosario, presidida por D. Jesús Maya Sánchez, Vicario de Sevilla. A las 21.15h habrá un concierto de música barroca.
El jueves 29 de noviembre el templo abrirá a las 18.00h para su visita cultural y habrá una adoración al SantÃsimo. A las 20.00h será el rezo del Santo Rosario y a las 20.30h la misa parroquial organizada por la Hermandad de la Exaltación, presidida por D. Manuel Cotrino Bautista. A las 21.15h habrá un concierto a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla en homenaje a Emilio Cebrián, cumpliéndose el LXXV aniversario de su muerte.
El viernes 30 de noviembre a las 17.00h se celebrará una procesión de impedidos para llevar la comunión a los enfermos de la feligresÃa. A las 18.00h abrirá el templo para su visita cultural y para realizar una lectura de la Palabra de Dios con la intervención de la Schola Parroquial de San Román y Santa Catalina. A las 20.00h será el rezo del Santo Rosario y a las 20.30h la misa parroquial, aplicada por todos los difuntos de la feligresÃa y presidida por D. Antonio Bueno Ãvila. A las 21.15h habrá un concierto religioso a cargo de la Coral Polifónica Regina Coeli.
El sábado 1 de diciembre a las 11.00h habrá un ejercicio público del Santo Rosario , presidido por el Simpecado de la Hermandad del Rosario y acompañado por las mujeres de la feligresÃa ataviadas de mantilla. El recorrido será: Plaza de San Román, Sol, Plaza de los Terceros, Capataz Manuel Santiago y Santa Catalina. A las 18.00h abrirá el templo para su visita cultural. A las 20.00h será el rezo del Santo Rosario y a las 20.30h la misa parroquial, presidida por D. Francisco José Blanc Castán y cantada por el Coro de la Hermandad de la Divina Pastora de Capuchinos. Los jóvenes de las hermandades portarán la Cruz de la Juventud y habrá una dedicación expresa a los frutos del SÃnodo de los Jóvenes. A las 23.45h habrá una interpretación de los Ministriles desde la torre de la Iglesia de Santa Catalina, a cargo del Quinteto de Metales de la Agrupación Musical Santa Cecilia.
El domingo 2 de diciembre a las 9.00h será el rezo de los laudes. A las 10.00h la misa dominical. A las 13.30h tendrá lugar una misa de acción de gracias presidida por D. Francisco José Blanc Castán y cantada por la Coral Polifónica de Carmona. A las 14.30h en la plaza Padre Jerónimo de Córdoba, habrá un certamen de marchas procesionales cuyos beneficios irán destinados a Cáritas Parroquial. A las 20.30h la misa paroquial presidida por D. Francisco Moreno Aldea y cantada por la EscolanÃa Salesiana de MarÃa Auxiliadora.